Por Kurkurrucho
Hoy, cuando empece a “hojear” virtulamente los diarios de fútbol, encontré esta noticia que con algunos recortes dice esto:
Acuerdo con Boca Juniors…
El FC Barcelona traspasa al club argentino el proyecto formativo de ‘La Candela’ pero mantiene su derecho de futuro sobre los futbolistas
El FC Barcelona y el CA Boca Juniors han llegado a un acuerdo para colaborar en materia de formación de futbolistas. El acuerdo se presentará oficialmente este lunes, en la sala de prensa del estadio La Bombonera en Buenos Aires, y contará con la presencia de Daniel Angelici, presidente del CA Boca Juniors; Jordi Mestre, directivo responsable de fútbol formativo del FC Barcelona, y Jorge Raffo, coordinador General de Fútbol Infanto-Juvenil de CA Boca Juniors.
Se trata de una alianza estratégica pionera que vinculará a ambos clubes en la relevante labor de formar jóvenes futbolistas, y a través de la cual el FC Barcelona traspasa su proyecto formativo de 'La Candela' al CA Boca Juniors. A cambio, el FC Barcelona tendrá la prioridad sobre futuros traspasos de aquellos jugadores que representaron al club en Argentina y que hoy, a partir de esta nueva etapa, vestirán la camiseta del CA Boca Juniors.
También tendrá esa potestad sobre otros juveniles surgidos de la cantera del club argentino.
El CA Boca Juniors tendrá a su disposición la estructura y los recursos humanos del FC Barcelona para instruir a sus entrenadores con el objetivo de transmitir toda su filosofía y forma de trabajo en el desarrollo del fútbol juvenil.
El Barça mantiene los derechos sobre 300 futbolistas
Durante estos últimos años el FC Barcelona ha formado a más de 300 futbolistas que actualmente están repartidos por diferentes clubs argentinos, y sobre los que mantiene derechos de futuro acordados individual y contractualmente con cada club. Evidentemente, y con independencia del acuerdo que se firma ahora, el FC Barcelona mantiene su derecho de futuro sobre todos ellos.
http://www.fcbarcelona.es/club/detalle/noticia/acuerdo-con-boca-juniors
Boca emitió desde su departamento de prensa la siguiente gacetilla:
Boca y FC Barcelona firmarán un histórico acuerdo de colaboración en la formación de juveniles.
Boca Juniors y el FC Barcelona firmarán un histórico acuerdo de colaboración en la formación de juveniles. El acto se realizará el próximo lunes a las 12.15 en la sala de conferencias del Complejo Pedro Pompilio. Estarán presentes Jordi Mestre, directivo máximo responsable del fútbol formativo del FC Barcelona; Jorge “Coqui” Raffo, Coordinador General del Fútbol Infanto-Juvenil de Boca Juniors y ex Director de la Escuela del FC Barcelona en la Argentina; y el presidente del club Daniel Angelici.
Se trata de una alianza estratégica pionera que vinculará a ambos clubes en la relevante labor de formar jóvenes futbolistas, y a través de la cual el FC Barcelona traspasa su proyecto formativo de La Candela a Boca Juniors. En los últimos años, el FC Barcelona trabajó e invirtió en La Candela, un lugar histórico para todos los hinchas de Boca y su larga historia. BLA, BLA, BLA…
La cosa me hizo ruido de entrada pero como porto un prejuicio negativo automático sobre todo lo relacionado con el hijo tonto de Franco y sabiendo que el Kiko argentino devenido a presidente boquense es un patético chirolita de los deseos del Yonofuí porteño opté por no darle bola a mi sospecha.
Pero, avanzando el día y releyendo la noticia, la cosa seguía sin gustarme.
No le encontraba lógica al “negocio” de Boca y si se notaba la conveniencia del “negociado” ajeno.
Empecé a revolver papeles y encontré lo que en su momento me había llamado la atención y ahora me venía a la cabeza:
La probé y vi que me queda grande
En nuestro afán por mejorar de una manera determinante nuestro ámbito deportivo no pensamos que el Arsenal fue fundado, y se ha mantenido hasta hoy, como un club de barrio". La frase, extraída de una carta que Julio Grondona (h) le envió a Joan Laporta, explica la rescisión del acuerdo de colaboración que unía a la institución catalana con Arsenal. Sí, el sueño de ver a un Lionel Messi surgido en Sarandí llegó a su fin. Por lo menos por ahora...
http://edant.ole.com.ar/notas/2007/02/01/01355409.html
Si hay algo seguro en el futbol argentino es que los Grondonas, todos, podrán ser cualquier cosa menos boludos. Vidrio no comen. Diplomáticamente les dijeron "vendele espejitos a otro gil"
¿Pero a qué otro gil, pensé en aquel momento? Hoy leí la respuesta…
Así y todo, todavía había algo que me sonaba haber leído que venía a cuento.
Seguí revolviendo recortes y encontré
El Barça decide cerrar ‘La Masia argentina’ para reducir costes
14.02.2011 Marc Menchén. Barcelona 1
Tras destinar 4,9 millones de euros al proyecto, la entidad prevé que el proceso de desinversión se complete en dos años. La anterior junta directiva se comprometió a invertir 7,5 millones.
El FC Barcelona sigue buscando aquellas partidas presupuestarias susceptibles de sufrir un tijeretazo. La junta directiva que preside Sandro Rosell ha decidido cerrar la escuela de fútbol que el club impulsó en Argentina en 2007, después del escaso rendimiento que ha generado y el elevado coste que supone para las arcas azulgranas. A 30 de junio de 2010, se habían invertido 4,9 millones de euros.
El anterior presidente, Joan Laporta, se comprometió con el Club Atlético Luján a invertir 7,5 millones de euros antes de 2011. A cambio, el Barça se hacía cargo de la formación de los futbolistas de entre 12 y 16 años de esta institución argentina, tanto en el ámbito deportivo como educativo.….
La retirada del Barça de este proyecto no se hará de un día para otro: “Se hará durante los próximos dos años”, aseguran fuentes de la entidad azulgrana. A finales del pasado año tan sólo se tenía constancia de un futbolista argentino que se hubiese trasladado a la disciplina del club en Barcelona.
Además, una treintena de jóvenes han sido fichados por las categorías inferiores de equipos de Argentina, como Boca Juniors o River Plate. Otros cinco futbolistas ya han debutado en las categorías inferiores de la selección del país sudamericano.
Estas cifras no han acabado de convencer a los actuales dirigentes del club, que han decidido poner fin a las pretensiones de la anterior junta de crear escuelas formativas en diferentes países del mundo. En la asamblea de compromisarios de octubre de 2010, el socio de KPMG, Fernando García, aseguró que este proyecto suponína un freno para “las inversiones que la nueva junta directiva quiere hacer”.
http://www.expansion.com/2011/02/14/catalunya/1297643485.html?a=dc79176f565614fde41d6e17ee32345f&t=1330724632
Esto salió a principio de año en España y pese a que Kiko viaja seguido a cholulear con el carnet de presidente de Boca, puede que no lo haya leído pero la noticia de que el BFC cerraba el kiosco también salió en Olé
http://www.ole.com.ar/futbol-internacional/Fin-Masia-Argentina_0_427157398.html
Entonces el ruido que me hacia el asunto a la mañana se transformó en un congreso de murgas durante la tarde .
Le contaba esto al Ñato en el boliche …
-“Todo el asunto me hace acordar una historia que sucedió hace unos años en los pagos de Martelli” -me dijo el veterano
-“Resulta que Pepin, un gallego que había juntado fortuna de plata en los 50 y 60 metido en sociedad en los bares de Constitución, Retiro y Once piantó para Asturias, a su pueblo natal, donde se compró todo y se instaló definitivamente”-
-“Cada tanto se venía a Bs As, sospechamos que a juntar la guita que le seguían dando los boliches. En uno de los viajes, el Coqui, un vagoneta que paraba en el Villa Pearson, le propuso agarrar el buffet del club “Sol de Mayo”, una cueva con cancha de babi, bochas y milonga los sábados. Creo que ya no existe más”-
-“El Pepín vendría dulce de plata o estaría dormido, la cosa que le dio bola y puso los mangos necesarios para arrancar y se comprometió a girar el resto. Un buen toco para la época”.”-
-“El Coqui compro unas sillas, hizo pintar el local, armo un par de bailongos y le colgó un cartel que decía en letras luminosas CENTRO FAMILIAR Y RECREATIVO (CEFAR) -
-“Pasaron los meses y el viejo Pepin giraba guita de Asturias y el Coqui seguía con el circo armado pero sin un retorno.
Tanto pasó sin que la cosa prospere, que el gallego se vino y lo cazó al Coqui del cogote, al fin y al cabo en los tiempos que había hecho la fortuna, las diferencias no se arreglaban en los tribunales”
-“Cuentan los parroquianos del Sol de Mayo que esa tarde los gritos se escuchaban hasta en las bochas
-“Decime pedazo de delincuente, donde metiste la guita que te mandé .Esto es el mismo tugurio de hace dos años, te comiste una fortuna y no vi un mango…te voy a liquidar”- El gallego, asturiano para ser preciso, estaba en llamas,
-“Pare, pare Don Pepín. No se caliente. Pare, le digo”- dijo el vivillo, sacándose las manos del gañote.
-La plata se fue…vio cómo es esto pero no se caliente, ud. no va a perder nada y yo voy a seguir en el curro…
Ya encontré un gil a quien encajarle el negocio…encima se lo va a agradecer...”